
INGREDIENTES
* Para el bizcocho:
4 huevos
120 g. harina de repostería
100 g. azúcar
Un pelín de sal
* Para el relleno:
500 ml nata montada 35,1 m.g.
200 g. chocolate negro
50 g. leche
50 g. azúcar
1 sobre de gelatina neutra
* Para el almibar:
100 g. azúcar
100 g. agua
2 cucharadas de ron
un poco de zumo de limón
* Para la cobertura:
200 g. chocolate de cobertura
50 g. mantequilla
50 g. agua
MODUS OPERANDI
* Para el bizcocho:
Separar las claras de las yemos y montar las claras a punto de nieve con una pizca de sal. Ir incorporando el azúcar a medida que se van levantantando. Aparte batir las yemas e incorporarlas a las claras levantadas removiendo despacio para que no se bajen. A esta mezcla añadir la harina tamizada e integrarla con movimientos envolventes.
Disponer la mezcla sobre la bandeja del horno cubierta con papel de hornear y precalentado el horno a 180º hornearlo durante 12 minutos.
Sacarlo y enrollarlo sobre el mismo papel y cubriendo con un trapo. Dejar reposar enrollado unas dos horas.
* Para el almibar: poner en un cazo el azúcar, el agua y el licor y llevar a ebullición. Hervir a fuego alto unos 5 minutos. Reservar. Con este almibar emborrachar el bizcocho desenrollado y frío con un pincel.
* Para el relleno: Añadir el sobre de gelatina a la leche caliente y revolver bien. Montar la nata con el azúcar y añadirle la leche con la gelatina. Derretir el chocolate y añadirlo despacio a la nata. Taparlo con film transparente y reservar en el frigorífico.
* Para la cobertura: Poner en un bol el chocolate, el agua y la mantequilla. Derretir bien en el microondas o al baño maría removiendo constantemente.
MONTAJE
- Desenrollar el bizcocho y emborracharlo con el almibar con un pincel.
- Disponer el relleno preparado con una espátula dejando sin relleno dos centímetros por arriba para que a la hora de volver a enrollar no se desprenda. Ir enrollando con ayuda del propio papel de horno con mucho cuidado y dejar reposar otras dos horas.
- Una vez reposado, quitar el papel y hacer un corte en diagonal para hacer la "rama" del tronco. Colocarlo sobre el tronco poniendo un poco de cobertura a modo de pegamento.
- Forrar los bordes con un poco de albal para no manchar con la cobertura y extender el chocolate encima del tronco con una espátula hasta cubrirlo. Dejar reposar una media hora y con la ayuda de un tenedor, ir trazando las marcas del tronco.
- Decorar al gusto.
Mi fuente de inspiración para esta receta: Susana Pérez de Webos Fritos